Sigo leyendo un libro que me ha dejado un amigo... Digo esto porque, en otra situación, ya habría dejado el libro hace muchas páginas (ahora voy por la mitad, aproximadamente).
Como muestra del tono general del libro, leed la siguiente frase:
No entraré en si la tierra es riqueza, o si la riqueza asociada a la posesión de tierras es la misma que hace 300 años, aunque en cualquier caso me parece discutible, y sobretodo, muy matizable lo que el autor afirma sin asomo de duda.
Sin ser una persona especialmente conocedora de la Historia, diría que entre la revolución industrial y la emergencia de Estados Unidos median, tranquilamente, medio siglo y dos guerras mundiales... Una rápida búsqueda por internet me lleva a un artículo titulado: "El nacimiento de una potencia: los Estados Unidos, en el periodo de entreguerras". Este artículo confirma lo que me sonaba de que, efectivamente, EEUU se convirtió en una potencia mundial gracias, en parte -y sin desestimar otros factores de méritos propios- a la situación mundial, y en especial de Europa, tras la primera y la segunda guerra mundial.
La frase [...] Entonces se desarrollaron las fábricas y la producción, y Estados Unidos se convirtió en el país dominante [...] (nada de guerras mundiales, del boom de los "felices 20" o el crack del 29), da una idea del rigor que me transmite el libro.
Baste decir que los cuentos acaban con una frase de construcción similar que los niños aprenden desde pequeños (vía Google): Todos fueron felices y comieron perdices con el caballo rascándose las narices.
P.S. Admito que lo del caballo rascándose las narices me ha parecido de lo más original ;)
Como muestra del tono general del libro, leed la siguiente frase:
La tierra era riqueza hace 300 años. De manera que la persona que poseía la tierra era dueña de la riqueza. Entonces se desarrollaron las fábricas y la producción, y Estados Unidos se convirtió en el país dominante.
No entraré en si la tierra es riqueza, o si la riqueza asociada a la posesión de tierras es la misma que hace 300 años, aunque en cualquier caso me parece discutible, y sobretodo, muy matizable lo que el autor afirma sin asomo de duda.
Sin ser una persona especialmente conocedora de la Historia, diría que entre la revolución industrial y la emergencia de Estados Unidos median, tranquilamente, medio siglo y dos guerras mundiales... Una rápida búsqueda por internet me lleva a un artículo titulado: "El nacimiento de una potencia: los Estados Unidos, en el periodo de entreguerras". Este artículo confirma lo que me sonaba de que, efectivamente, EEUU se convirtió en una potencia mundial gracias, en parte -y sin desestimar otros factores de méritos propios- a la situación mundial, y en especial de Europa, tras la primera y la segunda guerra mundial.
La frase [...] Entonces se desarrollaron las fábricas y la producción, y Estados Unidos se convirtió en el país dominante [...] (nada de guerras mundiales, del boom de los "felices 20" o el crack del 29), da una idea del rigor que me transmite el libro.
Foto CC: Cuentos en equipo

P.S. Admito que lo del caballo rascándose las narices me ha parecido de lo más original ;)
Comentarios